Palos flamencos: Cantiñas (II)


Para completar el capitulo de las cantiñas vamos a definir los distintos estilos que la componen excepto las cantiñas propiamente dichas a las que ya hicimos referencia. Aunque existen diferencias en algunos estilos a la hora de acompañar en un modo u otro, la diferencia básica entre los diferentes estilos radica en la melodía, aunque cierto es, que esta melodía nos transporte a un espacio y tiempo distintos entre sí.

Alegrías


Proviene de la misma palabra alegría y recoge el carácter festivo del estilo.
Alegrías de Cádiz: Cantiña característica de la bahía, comparte la composición como la temática con las cantiñas. La introducción ya clásica del tirititran se le adjudica a Ignacio Espeleta, cantaor gaditano.
Alegrías de Córdoba: Se deben a la interpretación del cantaor y picaor de toros Ricardo Moreno “Onofre” de las alegrías de Cádiz imprimiéndole a éstas el carácter sobrio e intimista propio de los cantes de Córdoba.
Baile flamenco por excelencia, principalmente femenino, caracterizado por el paseíllo y la escobilla, trasladada más tarde a otros palos. Destacaron; La Malena, La Mejorana, Gabriela Ortega, La Macarrona…El acompañamiento a la guitarra se hace en tonalidad mayor
Los intérpretes más destacados fueron Pericón, El flecha y Beni de Cádiz, luego llegarían fosforito, Camarón de la isla, Chano Lobato o Juanito Villar.
Estos dos videos son representativos de los cantes por alegrías de Cádiz en la voz de Rancapino, y de Córdoba, interpretada de una forma ajustada por Curro Lucena.



Caracoles

La denominación proviene de la repetición y remate del pregón final con la palabra caracoles.
Las estrofas tienen distintos tipos de versos y se introduce la palabra caracoles a modo de estribillo. Emparentado melódicamente con el mirabrás, propenso a giros ornamentales y barrocos.
Temática alegre, con gracia e incluso picantes.
Parece creada por Tío José El Granaíno aunque su verdadero difusor fue Antonio Chacón que le da estructura, principalmente en su etapa madrileña, de ahí sus alusiones a la capital.
La guitarra acompaña en Do Mayor.
El baile es predominantemente femenino y para ser bailado se desarrolló el estilo aunque algunos cantaores lo llevan en su repertorio.
Interpretes destacados fueron, principalmente Chacón y después Naranjito de Triana, Enrique Morente o Antonio Mairena lo grabaron con gran acierto.
Disfrutemos del baile de la maestra Mengíbar por caracoles



Romeras

Su denominación parece provenir de su supuesto creador Romero el Tito, sobrino de Tío José el Granaíno, o de la letra característica con la que se interpreta e incluso por una enigmática cantaora llamada Romera.
Sus coplas son de cuatro versos octosílabos con rima asonante en los pares, suelen rematarse con juguetillos (pareados desiguales y asonantes) por alegría o mirabrás. Las versos son más ligados que en otras cantiñas y con un ritmo muy marcado, prestándose a florituras vocales.
La temática es similar a las otras cantiñas aunque prevalecen temas camperos.
La tonalidad de la guitarra es Mi mayor por arriba o LA mayor por medio.
Baile muy característico del XIX y menos femenino que las demás cantiñas
Hasta 1955 no se encuentra grabada la romera, lo hace Antonio El Chaqueta para la Antología de Hispavox, en la etapa de revalorización del flamenco, a la que contribuye Antonio Mairena grabándolas en varias ocasiones con gran éxito, especialmente en El calor de mis recuerdos.

A nadie le sorprende que en la tierra sanluqueña tengan estos cantes un olor propio y genuino.


Mirabrás

Su nombre proviene del estribillo con el que suele acabarse el cante y proviene de una canción republicana. Parece que la adaptación la realiza Tío José el Granaíno.
Como en los caracoles sus estrofas son de distinto número de versos y rimas.
Cante con posibilidades de ornamentación vocal para lo que se requiere buenas facultades, propensa a giros melódicos y arabescos.
Su temática suele ser coplas intrascendentes, incorporando pregones ambulantes.

El toque está dentro de la estructura propia de las alegrías aunque al igual que los caracoles suelen hacerse en MI Mayor.
El baile como todas las cantiñas tienen su apogeo en la primera mitad del siglo XIX, básicamente de mujer, donde sobresale la figura, las poses y la elegancia.
El intérprete que le da cuerpo, estructura y la deja prácticamente fijada es de nuevo Antonio Chacón aunque también parece provenir de Tío José el Granaíno. Los cantaores de Cádiz son los que más la llevan en su repertorio haciendo mención a Pericón de Cádiz por su impronta personalísima en este cante.
Para finalizar escuchamos Tío Chano le canta a Manuela Vargas por mirabrás

No hay comentarios:

Publicar un comentario